El Programa se organiza en la modalidad presencial y consta de 7 módulos totales de 3 días cada módulo.
Se abarca contenido teórico / práctico mediante presentaciones proyectos y visitas a fincas.
Los profesionales que dictan este Diplomado son de Argentina, Costa Rica y Mexico.
El Diploma lo emite el Instituto IRAC e Innovaciones Agropecuarias Carvas.
El crecimiento del mercado agropecuario por el que está transitando Costa Rica, alineado con la tendencia del resto de Latinoamérica, implica la especialización de los profesionales en cada una de las áreas del proceso de la producción. Es por ello que surge la necesidad de crear un programa de capacitación en materia de PRODUCCIÓN BOVINA, que le permita a los profesionales obtener los conocimientos y adquirir las destrezas de la mano de expertos en el área con experiencia internacional.
Modalidad: Presencial
Idioma: Español
Duración: 150 horas totales
Duración de cada modulo: 3 días de clases
El participante debe asistir a los 3 días de clases de cada módulo, los módulos se imparten cada mes y medio, el horario de clases es de 8:00 am a 5:00 PM con 2 refrigerios y 2 horas de almuerzo.
*Cada modulo tiene una guía de estudio que se entrega a los alumnos.
Galería de Fotos de Eventos Pasados:
El Programa se organiza en la modalidad presencial y consta de cuatro módulos de 3 días cada módulo. Los 3 primeros Módulos son profesores Argentinos y el último módulo será dictado por un profesor Costarricense. Se abarca contenido teórico / práctico mediante presentaciones proyectos y visitas a fincas.
El título lo emite el Instituto IRAC e Innovaciones Agropecuarias Carvas.
El crecimiento del mercado agropecuario por el que está transitando Costa Rica, alineado con la tendencia del resto de Latinoamérica, implica la especialización de los profesionales en cada una de las áreas del proceso de la producción. Es por ello que surge la necesidad de crear un programa de capacitación en materia de nutrición, específicamente orientado a los bovinos, que le permita a los profesionales obtener los conocimientos y adquirir las destrezas de la mano de expertos en el área con experiencia internacional.
Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC) es una Asociación Civil sin fines de lucro habilitado como Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Argentina. Desde sus inicios (fue fundado en el año 1993) ha ganado prestigio a nivel internacional, debido a su constante aporte en el área de la Biotecnología y a la capacitación de Médicos Veterinarios, Zootecnistas, Ing. Agrónomos y carreras afines. En 2012 obtuvo el Premio LA NACIÓN-GALICIA a la Excelencia Agropecuaria en la categoría Mejor Educador.
Modalidad: Presencial
Idioma: Español
Duración: 100 horas totales
Duración de cada modulo: 3 días de clases
Lugar: Universidad Earth
Incluye:
1.Material Teórico
2. Almuerzo de los 3 días
3.Refrigerios
4. Presentaciones de las clases de cada módulo.
Participantes: dirigido para profesional del área, veterinario, zootecnista, agrónomo, etc
Módulos
- Módulo I: Bases de la nutrición bovina.
- Módulo II: Nutrición del ganado lechero.
- Módulo III: Nutrición del ganado de carne.
- Módulo IV: Formulación de raciones en el trópico.
El participante debe asistir a los 3 días de clases de cada módulo, los módulos se imparten cada mes y medio, el horario de clases es de 8:00 am a 5:00 PM con 2 refrigerios y 2 horas de almuerzo.
*Cada modulo tiene una guía de estudio que se entrega a los alumnos.
Galería de Fotos de Eventos Pasados:
El Programa se organiza en la modalidad presencial y consta de cuatro módulos de 3 días cada módulo. Los 3 primeros Módulos son profesores Argentinos y el último módulo será dictado por un profesor Costarricense. Se abarca contenido teórico / práctico mediante presentaciones proyectos y visitas a fincas.
El título lo emite el Instituto IRAC e Innovaciones Agropecuarias Carvas.
El crecimiento del mercado agropecuario por el que está transitando Costa Rica, alineado con la tendencia del resto de Latinoamérica, implica la especialización de los profesionales en cada una de las áreas del proceso de la producción. Es por ello que surge la necesidad de crear un programa de capacitación en materia de nutrición, específicamente orientado a los bovinos, que le permita a los profesionales obtener los conocimientos y adquirir las destrezas de la mano de expertos en el área con experiencia internacional.
Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC) es una Asociación Civil sin fines de lucro habilitado como Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) por la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Argentina. Desde sus inicios (fue fundado en el año 1993) ha ganado prestigio a nivel internacional, debido a su constante aporte en el área de la Biotecnología y a la capacitación de Médicos Veterinarios, Zootecnistas, Ing. Agrónomos y carreras afines. En 2012 obtuvo el Premio LA NACIÓN-GALICIA a la Excelencia Agropecuaria en la categoría Mejor Educador.
Modalidad: Presencial
Idioma: Español
Duración: 100 horas totales
Duración de cada modulo: 3 días de clases
Lugar: Universidad Earth
Incluye:
1.Material Teórico
2. Almuerzo de los 3 días
3.Refrigerios
4. Presentaciones de las clases de cada módulo.
Participantes: dirigido para profesional del área, veterinario, zootecnista, agrónomo, etc
Módulos
- Módulo I: Bases de la nutrición bovina.
- Módulo II: Nutrición del ganado lechero.
- Módulo III: Nutrición del ganado de carne.
- Módulo IV: Formulación de raciones en el trópico.
El participante debe asistir a los 3 días de clases de cada módulo, los módulos se imparten cada mes y medio, el horario de clases es de 8:00 am a 5:00 PM con 2 refrigerios y 2 horas de almuerzo.
*Cada modulo tiene una guía de estudio que se entrega a los alumnos.
Galería de Fotos de Eventos Pasados:
La producción de carne bovina representa el 25 % del total de las carnes tradicionales a nivel mundial (USDA, 2020). La ganadería bovina, como la producción de alimentos en general, ha experimentado cambios importantes en los últimos años. El proceso de agriculturización impulsado por el precio de los granos y el incremento de la productividad han provocado una alta competencia entre las actividades agrícolas y ganaderas por el uso de los recursos. La necesidad de incrementar la eficiencia productiva de los sistemas, no solo para aumentar la producción de carne sino también para mejorar su competitividad, ha dado lugar a un proceso de intensificación.
Además, la sociedad en su conjunto enfrenta un gran desafío: el de multiplicar la producción para satisfacer a una población global que demanda cada vez más alimentos de alta calidad nutricional. La intensificación con eficiencia y bajo impacto ambiental serán las claves a futuro para alcanzar esta meta.
En este marco es en el cual se desarrolla la presente diplomatura. El programa es una propuesta innovadora de Agro Sin Fronteras que se concentra en los aspectos fundamentales de la gestión del eslabón mas intensivo de la cadena productiva de producción de carne bovina. A su vez, esta oferta académica posee una mirada fuertemente empresarial buscando satisfacer la necesidad de muchos profesionales de adquirir una visión global y critica del sistema en su conjunto; como así también de poder intervenir en los aspectos que impactan en la eficiencia productiva.
Tradicionalmente, la visión disciplinar divide el estudio de los diferentes componentes de los sistemas de producción y evalúa los impactos de la disciplina sin consideración de las interacciones con el resto del sistema. Sin embargo, la realidad de los sistemas productivos requiere la integración de los aspectos disciplinares dentro de un sistema. El logro de una visión sistémica requiere además de la comprensión de las cuestiones propiamente sistémicas, una adecuada base de las diferentes áreas disciplinares de la producción animal, en particular la alimentación, la sanidad, el manejo y las instalaciones.
En este sentido es de gran importancia y objetivo de este curso que todos los alumnos logren un conocimiento sustancial de cada área.
Objetivos generales:
- Proporcionar formación académica a los profesionales de las ciencias agropecuarias involucrados en la producción animal
- Propiciar el ejercicio de habilidades como la capacidad de proponer, desarrollar y gestionar proyectos productivos
- Formar profesionales que puedan desenvolverse con las habilidades y destrezas necesarias para implementar nuevas prácticas y mejorar la productividad
- Formar gestores capaces de planificar y coordinar sistemas de producción de forma eficiente
- Brindar herramientas que permitan la toma de decisiones fundadas en cuestiones técnicas.
Objetivo especificos:
- Adquirir conocimientos básicos del manejo de alimentación con el objetivo de maximizar la utilización del alimento durante el proceso de engorde.
- Comprender los principios y fundamentos que permiten planificar, operar, monitorear y controlar la productividad de los sistemas de producción
- Profundizar los conocimientos de los principios y procesos que determinan el funcionamiento del sistema
- Diagnosticar anomalías de diversa índole (enfermedades, manejo de la ración, etc.) que afectan el resultado productivo de los encierres
- Adquirir criterio en el diseño de las instalaciones de un engorde a corral
- Poder determinar cuáles son los factores que hacen a la rentabilidad del negocio.
- Fortalecer la visión multidisciplinaria del negocio
Modalidad: Presencial - Virtual
Idioma: Español
Duración: 100 horas totales
Incluye software.
Participantes: dirigido para profesional del área, veterinario, zootecnista, agrónomo, etc
Presenciales
Duración de cada módulo: 2.5 días de clases
Lugar: Colegio Medicos de Veterinarios
Incluye:
1.Material Teórico
2. Almuerzo de los 2.5 días
3.Refrigerios
4. Presentaciones de las clases de cada módulo.
Virtuales
Duración de cada módulo: 4 clases de 4 horas en vivo.
Plataforma: Zoom
Aula Virtual: Se entregan las clases grabadas
Módulos
- Módulo I: Alimentación y Nutrición
- Módulo II: Diseño de instalaciones y bienestar animal.
- Módulo III: Sanidad y manejo de la hacienda
- Módulo IV: Calidad de carne
- Módulo V: Análisis del negocio
El Programa se organiza en la modalidad presencial y virtual y consta de cinco módulos TOTALES.
2 módulos presenciales de 2.5 días cada módulo y 3 módulos virtuales de 4 clases de 4 horas cada clase. ( clases en vivo)
Se abarca contenido teórico / práctico mediante presentaciones proyectos y visitas a fincas.
Presencial: El participante debe asistir a los 2.5 días de clases de cada módulo, los módulos se imparten cada mes y medio, el horario de clases es de 8:00 am a 5:00 PM con 2 refrigerios y 2 horas de almuerzo.
*Cada modulo tiene una guía de estudio que se entrega a los alumnos.
Virtual: El estudiante debe conectarse a las 4 clases en vivo 1 vez por semana. Las clases quedan grabada.
Galería de Fotos de Eventos Pasados:
El sitio web www.iacarvas.com es propiedad de Innovaciones Agropecuarias Carvas, que es un controlador de datos de tus datos personales.
Hemos adoptado esta Política de privacidad, que determina cómo procesamos la información recopilada por www.iacarvas.com, que también proporciona las razones por las que debemos recopilar ciertos datos personales sobre ti. Por lo tanto, debes leer esta Política de privacidad antes de usar el sitio web de www.iacarvas.com.
Cuidamos tus datos personales y nos comprometemos a garantizar su confidencialidad y seguridad.
Cuando visitas www.iacarvas.com, recopilamos automáticamente cierta información sobre tu dispositivo, incluida información sobre tu navegador web, dirección IP, zona horaria y algunas de las cookies instaladas en tu dispositivo. Además, a medida que navegas, recopilamos información sobre las páginas web individuales o los productos que ves, qué sitios web o términos de búsqueda te remitieron a la web y cómo interactúas. Nos referimos a esta información recopilada automáticamente como "Información del dispositivo". Además, podemos recopilar los datos personales que nos proporcionas (incluidos, entre otros, nombre, apellido, dirección, información de pago, etc.) durante el registro para poder cumplir con el acuerdo.