Una carrera exitosa se mantiene a través de una actualización constante

Estudia en la institución líder en capacitación bovina de la región

Noticias y Eventos

  • Maestría en producción de carne bovina

    MATRICULA ABIERTA 

    Maestría en Producción de Carne se desarrolla en colaboración con IAC, IRAC y la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), ofreciendo una educación integral y uniforme para todos los estudiantes. 


    El plan de estudios está compuesto por 14 asignaturas, cubriendo tanto aspectos teóricos como prácticos de la producción de carne. Adicionalmente, los estudiantes deben completar un Seminario de Trabajo 


    En total, el programa ofrece 720 horas de formación: 560 horas dedicadas a cursos y 160 horas enfocadas en el Trabajo Final.


    Duración de cada modulo: 2.5 dias

    Lugar: Colegio Medico Veterinarios


    Incluye:

    • Material Teórico

    • Aula Virtual

    • Refrigerios

    • Presentaciones de las clases de cada módulo.

    Duración: 14 módulos repartidos en dos año. 


    MÓDULOS

    1.⁠ ⁠Principios básicos y aplicados de fisiología y endocrinología de la Reproducción Bovina (hembra y macho)

    2.⁠ ⁠Programas de Inseminación Artificial en Rodeos de Cría.

    3.⁠ ⁠Selección y Manejo de los Toros en sistemas de cría.

    4.⁠ ⁠Aplicación de Biotecnologías Embrionarias en Rodeos de cria

    5.⁠ ⁠Fisiología de la Nutrición bovina. Introducción a la Nutrición Bovina Aplicada.

    6.  Manejo Nutricional de la cría y recría en sistemas pastoriles

    7.⁠ ⁠Manejo Nutricional y de los alimentos para la producción de carne 

    8.⁠ ⁠Manejo Sanitario de los Sistemas de Cría y Engorde.

    9.⁠ ⁠Calidad de la carne bovina. Implicancias de la alimentación y el desarrollo.

    10.⁠ ⁠Mejoramiento Genético Animal. Herramientas genéticas y genómicas aplicadas al mejoramiento animal en rodeos de carne.

    11.⁠ ⁠Diseño de experimentos y análisis de datos en investigación en Producción Animal.

    12.⁠ ⁠Epidemiología y clínica bovina de poblaciones.

    13.⁠ ⁠Gestión empresarial en sistemas bovinos.

    14.⁠ ⁠Temas Selectos en Producción

    Traba final


    💸Inversión: 

    Matricula: $500 pago único

    y 24 pagos de $500.


    Para poder inscribirse al curso, por favor ingrese aquí👉🏻https://bit.ly/RegistroMaestria2025

  • III Simposio Internacional de Reproduccion bovina

    III Simposio Internacional de Reproducción Bovina

     

    Fecha: 6 y 7 de Agosto 2025


    El III Simposio Internacional de Reproducción Bovina es un evento diseñado para reunir a Médicos Veterinarios, Zootecnistas, estudiantes, y profesionales de áreas afines interesados en el apasionante campo de la reproducción bovina.


    Este simposio brinda una oportunidad única para:


    Actualizar conocimientos: Accede a los últimos avances, investigaciones, y tendencias en reproducción bovina presentados por destacados especialistas.

    Ampliar tu red profesional: Interactúa con empresas líderes del sector y crea conexiones valiosas para fortalecer tu práctica profesional.

    Experimentar un alto nivel académico: Disfruta de un espacio donde la calidad y el profesionalismo son protagonistas.


    Únete a nosotros en este espacio de aprendizaje, intercambio, y colaboración, donde convergen ciencia, tecnología, y práctica para enriquecer el conocimiento y fomentar alianzas estratégicas en el ámbito agropecuario.


    ¡No te pierdas esta experiencia!

  • Curso de Inseminacion Artificial en Bovinos

    Con este curso podrán entender la fisiología necesaria para adquirir los conocimientos del por qué, cuándo, dónde y cómo se deben realizar cada uno de los pasos de la técnica con el fin de obtener mejores resultados, así como los diferentes aspectos que afectan a la técnica de inseminación artificial tanto de manera positiva como negativa.  Todo eso al mismo tiempo de adquirir la destreza necesaria para poder realizar inseminación artificial en bovinos de manera adecuada. Además, se desarrollan temas importantes que afectan la eficiencia reproductiva de manera general y que por ende podrían afectar un programa de inseminación artificial, así como aspectos que afectan la gestación y pueden generar pérdidas de la misma, para entender no solo los aspectos para preñar la hembra, si no que se el éxito llegue hasta el parto del animal.

    👇 

      

    Lugar: TEC- sede San Carlos 

    Inversión: 140,000 colones 

    Incluye: almuerzo, refrigerios, animales para la práctica y materiales para inseminación, así como material didáctico. 


    👉*Inscripciones en línea* https://bit.ly/Cursoinseminacion2025

  • Especialización en Reproducción Bovina 2024

    El Programa se organiza en la modalidad presencial . Consta de 12 encuentros que se realizan cada dos meses aproximadamente en el transcurso de dos años.

    Cada curso tiene una duración de 40 horas, lo que resulta en 480 horas totales.

     

    Módulos:

    1.Fisiología de la reproducción de la vaca. 

    2.Sincronización de celos e Inseminación artificial.

    3.Aplicaciones prácticas de la IATF.

    4.Fisiología de la reproducción del toro y evaluación de la Capacidad Reproductiva.

    5.Palpación Y Ecografía Reproductiva.

    6.Transferencia De Embriones Y Nuevas Tecnologías.

    7.Evaluación del Toro y Calidad Seminal. 

    8.Colección, Clasificación Y Transferencia De Embriones Bovinos. 

    9.Metodología para el Trabajo Final Integrador.

    10.Manejo Reproductivo Rodeos De Leche.

    11.Manejo Reproductivo Rodeos De Carne. 

    12.Gestión Empresarial de Sistemas Bovinos de producción de Carne y Leche.

             – Presentación Trabajo final

  • Diplomado Profesional en GANADO DE LECHE

    Diplomado profesional en GANADO DE LECHE🐄


    Transmitir conocimientos y criterios que permitan lograr la mejora continua de los sistemas de producción de leche en el marco de una producción social y ambientalmente sustentable y económicamente competitiva, mediante el aprendizaje y entrenamiento de principios y procedimientos de simple aplicación práctica.  


    ??Inicia: miércoles 3 de julio 2024

    Modalidad: Presencial con apoyo de aula virtual para difusión de material.


    Duración: 3 módulos repartidos en 6 meses

    👇🏻

    MÓDULOS

    1. Manejo reproductivo de hatos de LECHE. 

    2. Salud de la ubre, control de mastitis calidad de leche y manejo de la sala de ordeño.

    3. Nutrición clave para lechería ⁠ 


    ▶️Incluye:

    • Plataforma virtual.

    • Material didáctico.

    • Refrigerios.

    • Certificado de participación emitido por:

    Innovaciones Agropecuarias Carvas en conjunto con el Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC)


    💸Inversión:💸 

    $500 por MÓDULO


 Maestria en producción de carne   Bovina

Quedan:

:
:
:
Días
Horas
Minutos
Segundos
¡Cuenta regresiva terminada!

 Reservar tu Espacio

Inscribirse

Ocho años liderando la capacitación en el sector agropecuario

Innovaciones Agropecuarias CARVAS

Somos una institución dedicada a la creación de redes educativas y profesionales en ciencias agropecuarias de alto nivel, con vínculos y alianzas estratégicas que facilitan la transferencia del conocimiento.  Realizamos diplomados, cursos, especializaciones y simposios de un alto nivel con los mejores docentes según el área. 

+70 médicos veterinarios

han participado y concluido exitosamente nuestra Especialización en Reproducción Bovina

+600 participantes

en  los Simposios Internacionales. Con participantes de más de 15 países

+200 profesionales

Capacitados con nuestros diplomados

Alianzas internacionales

con instituciones educativas de renombre en Guatemala, Argentina y Costa Rica.

Líderes en capacitación

del sector pecuario y reproducción bovina en la región

Profesores expertos

reconocidos a nivel internacional en el área de la enseñanza, producción e investigación

NUESTRA MISIÓN

Promover un proceso de formación continuo y sistemático que permita la actualización al sector agropecuario, por medio de conocimientos técnicos necesarios para dar respuestas a las demandas de los cambios tecnológicos, fortaleciendo gestores con habilidades y destrezas necesarias para planificar y coordinar sistemas de producción de forma eficiente, mejorando la productividad del sector de manera sostenible.   

NUESTRA VISIÓN

Colaborar con el fortalecimiento del sector agropecuario siendo una organización reconocida y respetada por su alto nivel profesional y promotora del crecimiento formativo y colaborativo del sector.

Nuestro equipo profesional está aquí para ayudarle

Fernanda Vásconez

Máster en Comunicación Corporativa

Lic. Comunicación Institucional

Directora ejecutiva


Daniel Carballo

Master en Ciencias Agropecuarias

Especialista en Reproducción Bovina

Médico Veterinario Zootecnista

Director académico

Contáctanos
Share by: